Bienvenidos al Ayuntamiento de Carmona

Publicación
Estudiantes de Arqueología realizarán excavaciones en la Plazuela de San José
Título
Estudiantes de Arqueología realizarán excavaciones en la Plazuela de San José
Contenido
Un total de 25 alumnos participan desde hoy en el nuevo curso sobre Arqueología de campo, coordinado por Ricardo Lineros, director del Museo de la Ciudad de Carmona, y Juan Manuel Román Rodríguez, arqueólogo del Servicio Municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona. Dicho seminario cuenta con el patrocinio y colaboración de las Delegaciones Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona, del Museo de la Ciudad de Carmona y de la Diputación de Sevilla.

El acto de presentación del curso ha contado con la presencia de Francisco Hidalgo, director del Centro de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona y de la Unidad de Formación Permanente; Ramón Gavira, delegado de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona, además de Ricardo Lineros y Juan Manuel Román.

Este nuevo simposio del Centro ‘Olavide en Carmona’, que se celebra desde hoy hasta el próximo 24 de agosto, se estructura en un seminario de metodología y en sesiones de campo. El seminario de metodología, que tendrá lugar en las dependencias del Museo de la Ciudad y en la casa palacio de Los Briones, abordará temas como la gestión de la arqueología, la estratificación arqueológica, las aplicaciones técnicas, el registro y gestión de la documentación, la arqueología paramental y bajo rasante, así como el dibujo del material arqueológico. Para ello, se contará también con la participación de las arqueólogas Rocío Anglada y Trinidad Gómez.

Las prácticas arqueológicas se realizarán la plaza de Julián Besteiro, zona aledaña a la Casa Palacio de los Briones, sede del Centro Olavide en Carmona. Es una excavación que va a empezar desde cero y los primeros restos que se esperan encontrar son los del desaparecido Convento de San José, del siglo XVII, que estuvo en pie hasta los años 70 aproximadamente. Según los organizadores, además del uso como convento, este edificio fue usado como cárcel durante la guerra y fue el lugar donde falleció Julián Besteiro, presidente de las Cortes Republicanas.

Según cálculos de los arqueólogos, la excavación podría tener unos cuatro metros de profundidad hasta que se encuentre la roca base. Además de los restos del convento, probablemente se encuentren restos de las época medieval y romana. También existe la posibilidad de que se llegue a niveles protohistóricos e incluso prehistóricos

Durante el curso, los estudiantes realizarán los trabajos propios de una excavación, recibiendo información práctica en las distintas cuestiones que debe conocer un arqueólogo, como metodología arqueológica, registro, dibujo de campo, topografía, fotografía, materiales, etc.
Fecha
30/07/2012
Tipo
PRENSA
Sector
GENERAL
Publicación relacionada

Mostrar más servicios

Mostrar / Ocultar

.